• 21 abril, 2025 17:11

Tensión interna en el PRO tras la foto del encuentro con referentes bonaerenses

En medio de fuertes conflictos internos en el PRO, el 18 de mayo, se llevarán adelante las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. El PRO encabezado por el actual jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, deberá enfrentar en la contienda a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA).

Una de las manifestaciones más mencionadas fue la reciente fotografía de sus referentes porteños empuñando una motosierra frente a la sede del Gobierno de la Ciudad. En la fotografía aparecen Karina Milei y Manuel Adorni, el vocero presidencial que se convirtió en cabeza de lista de legisladores. Junto a ellos posó Pilar Ramírez, la empleada de Mariano Recalde durante su gestión kirchnerista en Aerolíneas Argentinas; incluso logró una onerosa y justa indemnización merced a su militancia en La Cámpora a través de la oficina de marketing.

En una contradicción con el enfrentamiento electoral en el distrito porteño, tres figuras “destacadas” del PRO bonaerense —Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro— fueron parte de un encuentro en la Casa Rosada con representantes del gobierno nacional en el día de ayer. En esa reunión se formalizó un gesto de acercamiento entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires, con vistas a construir una alianza electoral que les permita disputar espacios en las listas legislativas de 2025.

La incómoda fotografía del encuentro fue difundida por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien por medio de sus redes sociales compartió la imagen junto a un mensaje en el que expresó: “Acompañando al viento de la historia y escuchando la demanda de los millones que nos votaron, seguimos trabajando para liberar la provincia de Buenos Aires, último reducto del maldito populismo”. En la publicación, Milei señaló expresamente a los tres dirigentes del PRO bonaerense, además de al funcionario presidencial Eduardo «Lule» Menem y al subsecretario de Gestión Institucional, Sebastián Pareja.

Este encuentro desató fuertes tensiones internas dentro del PRO, ya que mientras el partido se prepara para competir en la Ciudad contra el gobierno nacional, sus referentes en la provincia optan por articular alianzas con ese mismo espacio político. Esta situación plantea interrogantes sobre la coherencia del mensaje que se transmite a los votantes, quienes ven una postura de enfrentamiento en un distrito y de cooperación en otro.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el PRO conformó el frente “Buenos Aires Primero” llevando como primera candidata a legisladora a Silvia Lospennato, en un intento por reforzar su presencia en su principal baluarte político. Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires, la dirigencia del PRO mantiene diálogos avanzados con LLA para construir una coalición que permita tratar de disputar al peronismo el control de la legislatura y de los principales municipios.

Esta dualidad obliga al PRO a dar claras explicaciones ante su electorado, sobre cómo puede convivir una lógica de alianza con una de disputa directa en dos territorios limítrofes. A nivel nacional votaron a favor de suspender las elecciones PASO, pero en la provincia de Buenos Aires, el PRO está alineado con La Cámpora, una organización que intenta desgastar al gobernador Axel Kicillof.

Si bien por ahora no se formalizó una alianza definitiva en territorio bonaerense, los gestos políticos indican una voluntad de acercamiento entre sectores del PRO y el oficialismo libertario. El correr de los meses, serán clave para definir si esta estrategia se mantiene o se reconfigura ante las críticas internas y las demandas de algo de coherencia por parte del electorado.

0Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0Shares